
Semillas es vida: “empleos verdes” en el Refugio Libertad
Junto al Ministerio de Ambiente y Economía Circular provincial, la Cooperativa de Trabajo de la Tierra animó la primera experiencia de su tipo en la provincia.
“Mi hija levantaba las semillas que se caían al piso y me decía má, acá tenés el árbol”. Emocionada, relata Noe Rodríguez su vivencia en la primera experiencia de “empleo verde” desarrollada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular provincial junto a la Cooperativa de la Tierra con sede en el Refugio Libertad.
La presentación de esta primera experiencia tuvo lugar el viernes 6 de junio en la sede de la Enocep y contó con la presencia de Miguel Magnasco, subsecretario de Biodiversidad, y de Claudia Zana, directora del Banco de Semillas.

La iniciativa consiste en la limpieza de semillas de flora nativa, lo que genera trabajo e ingresos para cuidar el ambiente. Se trata de una experiencia inédita de empleo verde vinculado a la restauración ecológica y la conservación de la Biodiversidad, en conjunto con el equipo del Banco de Semillas del Ministerio de Ambiente, que capacitó y acompañó a las mujeres de la cooperativa en todo el proceso de limpieza de 100 kg de semillas de flora nativa.
Nativas por la Memoria, kits para forestar
En el marco de las articulaciones con el Ministerio, en marzo se realizó una forestación por la Memoria, y el 23 de mayo el Refugio recibió kits de forestación de parte del Ministerio de Ambiente y Economía Circular provincial. La entrega contuvo herramientas y maquinarias fundamentales para seguir realizando acciones de forestación con especies nativas en el Campo Comunitario Refugio Libertad y en la región. Los kits son un apoyo importante a muchas organizaciones que venimos haciendo trabajando en remediación ambiental y cuidado de la biodiversidad y la Casa Común.
